Aldo Ramirez

Análisis y Optimización de Negocios

Ayudamos a mejorar el rendimiento de las empresas mediante diagnósticos precisos, modelos de comparación y planificación operativa ajustada a la realidad. Nos enfocamos en entender el negocio desde adentro, detectar oportunidades concretas de mejora y acompañar su implementación con herramientas inteligentes, incluyendo IA cuando agrega valor.

1. Evaluación de Proyectos

Qué hacemos:
Analizamos la viabilidad técnica, económica y estratégica de proyectos en marcha o por iniciar.

Cómo lo hacemos:
Aplicamos metodologías de evaluación combinadas con el conocimiento del contexto y la industria. Incluimos estimaciones de inversión, retorno esperado, análisis de riesgo y sensibilidad, tanto en escenarios optimistas como conservadores. Si es relevante, incorporamos modelos automatizados para simular alternativas.

Para qué sirve:
Para decidir con fundamentos si un proyecto debe ejecutarse, ajustarse o descartarse, reduciendo la incertidumbre y maximizando el valor esperado.

2. Análisis Comparativos, Métricas y KPIs

Qué hacemos:
Realizamos comparaciones entre unidades de negocio, procesos, productos o periodos, identificando brechas y oportunidades de mejora.

Cómo lo hacemos:
Establecemos indicadores clave (KPIs) relevantes para el negocio, normalizamos la información disponible y aplicamos técnicas de visualización comparativa. Integramos fuentes de datos internas y externas, y utilizamos dashboards interactivos para facilitar la toma de decisiones.

Para qué sirve:
Para entender qué está funcionando mejor, por qué y cómo replicarlo. También para detectar puntos críticos o desviaciones que requieren atención prioritaria.

3. Planificación Operativa

Qué hacemos:
Transformamos la estrategia en planes concretos, medibles y operativos para cada área de la organización.

Cómo lo hacemos:
Desglosamos los objetivos estratégicos en metas operativas, asignamos responsables y tiempos, y construimos tableros de control adaptados a cada equipo. Usamos herramientas digitales que facilitan el seguimiento y la alineación transversal.

Para qué sirve:
Para asegurar que las acciones del día a día estén alineadas con los objetivos del negocio, evitando esfuerzos dispersos y mejorando la eficiencia general.